¿Qué son las microvalidaciones y por qué son tan importantes en las relaciones?

  • Definición de microvalidación: Consiste en pequeños actos de reconocimiento acerca de algo que ha hecho bien la otra persona o que nos gusta de ella.  
  • Importancia de la validación emocional:. Las microvalidaciones sostienen de manera constante el vínculo emocional, por eso son tan importantes, porque demuestra interés y cariño.
  • Ejemplos simples de la vida cotidiana: Un abrazo, una palmadita en la espalda cuando se necesita, la sonrisa, el contacto visual, un mensaje de aliento, escuchar de manera activa son, entre muchos, algunos de los ejemplos que podemos tener de microvalidaciones. 

 

 

 

Cómo las microvalidaciones fortalecen los lazos afectivos

  • Refuerzo positivo: Con un simple ‘’gracias’’ o ‘’te entiendo’’ puede incrementar la cercanía emocional con la otra persona, esto parece muy básico, pero a veces nos olvidamos de agradecer y mostrar interés a los demás.

  • Generación de confianza y seguridad: Cuando decimos algo agradable, algo bueno a la otra persona esto hace que esa persona se sienta validada y esto puede hacer que quiera abrirse emocionalmente con nosotros.

  • Beneficios a largo plazo: Realizar estas microvalidaciones mejorará la comunicación con los demás y puede fortalecer esos vínculos, ya que la otra persona se siente valorada y eso ayuda a abrirse emocionalmente.

Ejemplos concretos de microvalidaciones en la vida diaria

  • En pareja: A veces parece que por la monotonía o porque ya es pareja estable, ya no hace falta hacer microvalidaciones, pero elogiar pequeños logros, reconocer el esfuerzo en tareas cotidianas y expresar gratitud por la compañía son básicos que pueden ayudar a que la relación mejore.

  • En relaciones familiares: Preguntar cómo estuvo el día, interesarse por los gustos y preocupaciones de cada miembro. Aquí ocurre algo similar como con la pareja, damos por hecho que ya no es necesario, pero preguntar como estuvo el día, interesarse por los gustos y preocupaciones de cada familiar no cuesta nada y hace que la relación mejore, ya que denota que tenemos interés en esa persona.

  • En la amistad: A veces con la amistad sucede que nos centramos solo en fiestas y eventos sociales, pero también podemos mostrar apoyo en momentos de estrés, recordar fechas importantes y celebrar con esa persona sus éxitos.

  • En el entorno laboral: Solemos pasarnos muchas horas trabajando y a veces nos olvidamos del equipo o de los clientes que tenemos, por eso es tan importante reconocerles cuando hagan un buen trabajo, felicitarles y, si podemos, ofrecer ayuda sin esperar nada a cambio.

La ciencia detrás de la validación emocional: por qué los pequeños gestos importan

  • Procesos cerebrales involucrados: Cerebralmente cuando decimos algo agradable a otra persona, se libera dopamina y oxitocina que son sustancias que nos dan paz y nos hacen sentir a gusto.

  • Efecto en la autoestima: Cuando recibimos de los demás palabras agradables y sinceras, esto refuerza nuestra confianza interna.

  • Estudios psicológicos: Desde la psicología se ha demostrado que la validación es importante en el desarrollo de relaciones saludables.

Cómo practicar microvalidaciones de forma consciente

  • Escucha activa: La escucha activa es importante ya que demostramos al otro que de verdad le estamos escuchando, mediante contacto visual o eliminando distracciones para tener una buena atención, por ejemplo.

  • Uso de un lenguaje constructivo: Es recomendable que reemplacemos críticas innecesarias por comentarios positivos y empáticos, sé que puede costar darnos cuenta, pero esto nos ayudará a mejorar, mucho.

  • Expresar sentimientos y emociones positivas: Decir lo que valoramos o admiramos en el otro es un buen ejemplo para comenzar a practicar el tema de las microvalidaciones.

  • Respetar el espacio y las necesidades: Es importante saber que la validación también implica empatía ante los límites y tiempos ajenos, para respetar el espacio y las necesidades de la otra persona también.

Obstáculos comunes: por qué a veces se nos dificulta validar al otro

  • Falta de tiempo o estrés: Cuando estamos estresados, la prisa diaria y los agobios nos alejan de las microvalidaciones ya que no le damos la gran importancia que tiene en las relaciones.

  • Orgullo o falta de hábito: Aunque nunca lo hayamos puesto en práctica o en casa nunca hayamos tenido estos ejemplos, podemos ser nosotros quienes empecemos. Esto es un entrenamiento, hay personas que tienen facilidad para comunicar, pero eso también podemos practicar en consulta con nuestro psicólogo de confianza.

  • Miedo a mostrarse vulnerable: Entiendo que si no estamos acostumbrados podemos sentirnos incómodos, al principio es normal, pero aprender a validar a los demás nos ayudará a tener relaciones más fuertes con los demás. 

Cómo reconocer y agradecer las microvalidaciones que recibimos

  • Aprender a observar: Observemos cuando alguien tiene un detalle con nosotros, a veces lo hacemos de menos y no es lo más adecuado o incluso muchas veces ni lo valoramos, así que tengámoslo en cuenta para próximas ocasiones donde nos digan algo desde la sinceridad y el respeto. 

  • Responder con gratitud: No hace falta que le devuelves el cumplido, no tienes obligación de hacerlo si esto no procede, pero con un simple ‘’gracias’’ o ‘’lo valoro mucho’’ en muchas ocasiones es adecuado.

  • Retribuir el gesto: Si estamos cómodos y nos sale, podemos ‘’devolver’’ el comentario agradable que nos han hecho, esto hace que la interacción sea recíproca y genere un ambiente positivo.

Beneficios a largo plazo: relaciones más sólidas y bienestar personal

  • Mayor empatía y compasión mutua: Practicar las microvalidaciones hace que nuestras relaciones se vuelvan más armónicas y se reduzcan los posibles conflictos.

  • Fortalecimiento de la comunicación: Al haber creado una atmósfera de apertura y reconocimiento, esto nos invita a poder hablar con sinceridad y que además el vínculo se haga más fuerte.

  • Crecimiento individual y colectivo: Cuando alguien se siente valorado, esto impulsa su motivación, además de mejorar su salud mental y elevar la moral del grupo.

Conclusión: sumando microvalidaciones para transformar tus relaciones

  • Resumen de los puntos clave: Para poder desarrollar en nuestro repertorio emocional para con nosotros y los demás el tema de las microvalidaciones, será importante reconocer, agradecer y practicar pequeñas validaciones en nuestro día a día.

  • Llamado a la acción: Esto que has aprendido hoy, refréscalo las veces que necesites, pide ayuda a tu psicólogo de confianza para poder abordarlo de manera clara y personalizada contigo y sobre todo, pon en práctica estas herramientas, eso es lo que en realidad hará que haya un cambio visible en tus habilidades sociales.

  • Reflexión final: Las relaciones se riegan día a día, con detalles cotidianos, no solo de grandes acciones en días señalados, así que estemos abiertos al cambio, a dar nuestra mejor versión y sobre todo, a querer aprender a mejorar en este sentido.