¿Por qué es tan difícil tomar decisiones importantes?

  • El miedo a equivocarnos: Este miedo nos hace plantearnos demasiados escenarios y puede de tantos escenarios planteados nos paralice mentalmente, además de que esa incertidumbre asociada al qué pasará nos generará un estrés que poco o nada nos ayudará.
  • El peso de las responsabilidades: En este sentido, las consecuencias que pueda tener la decisión que tomemos puede aumentar la presión y el miedo a equivocarnos, ya que según el asunto que estemos tratando tendremos determinadas responsabilidades y como no, determinadas consecuencias asociadas a lo que elijamos.
  • La importancia de este tema: Es habitual que vayamos posponiendo la toma de ciertas decisiones complicadas, pero hemos de saber que seguramente nos toque enfrentarnos a ese problema, tarde o temprano, así que aprendamos a gestionar esta toma de decisiones, para mejorar nuestro bienestar general y calidad de vida.

 

 

¿Qué es el bloqueo emocional al tomar decisiones y cómo detectarlo?

  • Definición de “bloqueo emocional”: El bloqueo emocional es básicamente cuando nos vemos sobrepasados emocionalmente por alguna situación que nos ha causado una alteración, un estrés que no sabemos como hacerle frente y nuestro cerebro opta por la vía del bloqueo, ya que se encuentra saturado.

  • Síntomas más comunes: Procrastinación, ansiedad, saturación mental. En cuanto a los síntomas más comunes podemos encontrar que procrastinamos, es decir, que vamos posponiendo, vamos alargando el momento de ponernos a hacer eso que sabemos que tener que hacer. Por otro lado, encontramos la ansiedad, es decir, nos encontramos ansiosos debido a que este bloqueo nos paraliza y no sabemos que hacer y por último, encontramos la saturación mental, causada por esta sensación tan incómoda que produce estar bloqueado mentalmente, en un ciclo en el que parece no haber fin, ya que nos saturamos porque estamos bloqueados y al estar bloqueados se hace más grande la saturación mental.

  • Ejemplos de la vida diaria: Podemos encontrar ejemplos infinitos, como cambios de carreras universitarias, rupturas amorosas delicadas y difíciles, conflictos en la familia, cambios de lugar de residencia, cambios de trabajo o incluso también, habernos dado cuenta de algo que nos ha cambiado la vida y no saber procesarlo, por el momento.

Principales razones por las que nos cuesta tanto tomar decisiones difíciles

  • Autoexigencia y perfeccionismo: Cuando somos tan severos, tan rígidos con nosotros momentos notamos como nos cuesta tomar decisiones difíciles, debido a que esa autoexigencia y perfeccionismo nos abruman, ya que nos pedimos, no estamos siendo justos con nosotros mismos y nos estamos exigiendo hacerlo perfecto.

  • Exceso de información: En ocasiones, podemos ver como tener tantos datos en lugar de ayudarnos, nos abruman. Y esto puede deberse a que cuando contamos con tanta información, solemos analizar cada apartado hasta la extenuación, algo que nos ayuda más bien poco.

  • Inseguridad y baja autoestima: Cuando tenemos baja autoestima y somos inseguros, analizamos todo demasiado, nos vemos débiles e inferiores respecto a los demás y hagamos lo que hagamos, pensaremos que los demás son los que de verdad saben hacer las cosas. Como puedes ver, estos dos elementos afectarán a nuestra confianza a la hora de decidir.

  • Miedo al qué dirán: Muchas veces, a la hora de tomar decisiones complicadas, solemos darle mucha importancia a la presión social y familiar, a la necesidad de aprobación, algo que nos condicionará en gran medida a la hora de elegir libremente y lo que realmente queramos.

Pasos para superar el miedo a equivocarse y tomar decisiones con seguridad

  • Clarificar objetivos y prioridades: Aquí será muy importante que sepamos que queremos realmente antes de elegir, sé que a veces tener esto claro será difícil, pero muchas veces en la vida nos tocará elegir de entre varias opciones.

  • Método de pros y contras: Si queremos tenerlo más claro a nivel visual, usemos una hoja y anotemos pros y contras de cada decisión, como una medida de evaluación para opción de forma objetiva.

  • Técnica de la visualización: Imaginémonos escenarios futuros para recudir la incertidumbre, esto es algo que en el mundo de la empresa se usa mucho, visualizar escenarios que pueden pasar para ver cómo podemos hacerle frente a esa situación.

  • Incorporar la intuición: Aunque está bien guiarse por el corazón, no olvidemos nunca a nuestro querido amigo el cerebro. Intentemos tomar una decisión consensuada, con la que estemos cómodos, combinemos razón y emoción, en la medida de lo posible.

Estrategias para controlar las emociones durante el proceso de decisión

  • Respiración consciente y mindfulness: Reducir la ansiedad en momentos de tensión. Aunque sé que de primeras es complicado, tratemos de controlar la respiración para tratar de reducir la ansiedad en esos momentos de tensión.

  • Autoempatía y diálogo interno positivo: Aquí será muy importante que seamos empáticos con nosotros mismos viviendo esta situación, que tengamos un diálogo interno positivo también, es decir, que evitemos la autocrítica destructiva que puede aparecer en estos momentos, para buscar tener la confianza adecuada para hacerle frente a esta situación.

  • Espacios de desconexión: Y aunque estemos hasta arriba con este tema, busquemos la desconexión, descansar la mente para pensar con claridad. Por eso, siempre le digo en consulta a mis pacientes que su vida no debe girar en torno a una sola cosa, sino deben tener varios ámbitos, aficiones, grupos de amigos variados para poder desconectar y no estar 24/7 pensando en lo mismo.

Métodos prácticos de toma de decisiones difíciles: ejemplos y herramientas

  • Matriz de decisiones: Aquí será importante evaluar factores como la urgencia, la importancia y la viabilidad de esa decisión.

  • Los seis sombreros para pensar: Cómo ver el problema desde ángulos diferentes. A lo que se refiere esto es a como ver el problema desde diferentes ángulos, es decir, muchas veces solo vemos el problema, el asunto a resolver, desde un solo prisma. Pensemos en como lo vería otra persona, como lo analizaría otra persona y de ahí saquemos

  • Caso práctico: Si, por ejemplo, estamos en la tesitura de emprender un negocio por nuestra cuenta, en el tema del matriz de decisiones sería ver como de viable es esa oportunidad y si es importante para nosotros. A su vez, también podríamos analizar la situación del emprendimiento desde como lo vería una persona ajena a nosotros si fuese nosotros, es decir. Si alguien de tu carrera universitaria fuese a emprender ese negocio, ¿qué pensaría? Con esto no quiero hacerte dependiente de los demás, ni que lo que los demás piensen te vaya a afectar, solo que veamos prismas diferentes al nuestro para tener más visión de la situación que queremos abordar.

¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?

  • Señales de alerta: Será importante acudir al psicólogo cuando ante esta situación de tomar una decisión difícil tengamos una ansiedad o depresión excesiva. Cuando pasado un tiempo, veamos que este bloqueo persistente continua es recomendable acudir a consulta. 

 

  • Terapia psicológica y coaching: En cuanto a estos problemas, naturalmente que nosotros no tenemos la solución exacta, indolora y rápida. Pero si que tenemos estrategias que pueden ayudarte a hacerle frente a esta situación complicada

  • La importancia de pedir apoyo: Cuando hay problemas, es habitual que el cerebro se bloquee, pero si unido a este bloqueo añadimos el aislamiento para con los demás, esto nos hará un flaco favor. Así que aprendamos a pedir ayuda, sobre todo, para aligerar la carga.

Conclusión: la oportunidad de crecimiento tras cada decisión

  • Aprendizaje continuo: Aunque ahora no lo pienses, las decisiones difíciles nos fortalecerán a largo plazo, ya que nos enseñarán a luchar, a ‘’tener calle’’ para poder solventar futuros problemas que puedan venirnos.

  • Aceptar la incertidumbre: Aquí es importante reconocer que el ‘’riesgo cero’’’ no existe, ninguna decisión será tan fácil que al elegirla no nos perdamos nada o no haya nada en juego. Pero lo que sí podemos hacer es desarrollar la resiliencia, la capacidad de sobreponernos a los obstáculos que vaya poniendo la vida.

  • Invitación a la acción: Mensaje final motivador para que el lector confíe en su capacidad de decidir. Para acabar, decirte que no te he comentado nada que antes no supieses, quizás solo he arrojado un poco de luz en esa oscuridad temporal que puedes tener a día de hoy. Solo me queda motivarte para que te enfrentes a esa situación difícil, que tengas el valor de hacerle frente y que vayas a pecho descubierto, con la verdad por delante y queriendo llegar a un acuerdo.